foto
'Juanito' maravilla: el amuleto merengue
Homero Fernández | 09-04-2016
en CANCHA
compartir por:
A Juan Gómez, el día que se retiró como jugador, el torero Curro Romero le cortó la coleta bajo los aplausos del estadio de la Rosaleda, en Málaga.

Durante una década había tocado la gloria con 5 torneos de Liga, 2 Copas de la UEFA (85 y 86) y un Pichichi, con 17 goles. Polémico, transgresor y colérico coleccionó tantas condenas como vivas de la tribuna.

En la Eliminatoria para el Mundial de 1978, en un partido en Belgrado con España insultó a los hinchas locales y recibió un botellazo. Pocos después, en un juego por la Copa de la UEFA (ahora la Champions) agredió a un árbitro alemán. Lo suspendieron dos años.

No pareció escarmentar. En 1988, bajó el telón con un pisotón en la cara de Lothar Mattaüs del Bayern Múnich. Le aplicaron 5 años y tuvo que dejar a los merengues. Se fue al Málaga y allí hizo el penúltimo gol de su carrera al Madrid con una vaselina de 25 metros. Después bajó al vestuario a jugarle una broma a su amigo, el portero Francisco Buyo.

En sus inicios, "Juanito" estuvo dos veces en el Atlético de Madrid pero nunca pudo jugar oficialmente. La primera vez lo mandaron de regreso tras tenerlo en las formativas, y la segunda vez después de convocarlo para la temporada 1972-73. El 23 de diciembre de 1972 un terremoto asoló Managua, la capital de Nicaragua. Murieron 20 mil personas. "Juanito" saltó a la cancha para jugar un partido a beneficio de los damnificados, pero él resultó uno más. En un choque con un rival se fracturó la tibia y el peroné. Otra vez, nadie lo quería.

Se fue al Burgos, de Segunda División, y lo llevó a Primera con sus goles en 1977. Ladislao Kubala, el entrenador de España se fijó en él y lo convocó. No era el único. El Real Madrid y el Barcelona se pelearon su transferencia y los merengues ganaron la partida. Empezaba la leyenda.

Curiosamente, "Juanito" debutó en México, en el Estadio Jalisco ante el Atlas el 26 de mayo de 1977. Fue empate a 2 y el primero lo hizo Vicente del Bosque.

El dueño de la playera 7 también fue el héroe de algunas remontadas históricas en el Bernabéu. La de 1980, cuando los merengues revierten un 2-0 y "Juanito" logra el 3-2, puede ser el sello de ese espíritu aguerrido. Luego vinieron hazañas similares contra el Inter, Borussia y Anderlecht.

Por eso el malagueño, muerto en un choque a los 37 años cuando volvía de ver Real Madrid-Torino, ha sido adoptado por los fanáticos como el primer bastión de la resistencia contra las adversidades.

Roberto, uno de sus hijos, ha pedido en Twitter que no lo invoquen el martes ante el Wolfsburgo. "Dejad a mi padre tranquilo que cada vez que le mencionan para remontar, palmamos", escribió.

Muy a su pesar, los hinchas volverán a convocarlo porque el equipo necesita ayuda extra y porque, en el Bernabéu, el minuto 7 siempre es de él: "¡illa ¡illa! ¡illa! Juanito maravilla!"
 
 
homero.fernandez@reforma.com
Twitter: @MUNDODEPELOTA
 
 
compartir por:
Resumen Noticioso
¿Quieres recibir en tu e-mail la columna editorial de Homero Fernández?
1 mes2 meses3 meses
Ultimas columnas
Cuando Di Stéfano fue culé
02-04-2016
El amor de 'Gigi'
26-03-2016
El futuro alcanza a la Champions
19-03-2016
Dejan muchas reglas fuera de juego
12-03-2016
¡Quiten la mordaza a los árbitros!
05-03-2016
Todo cambia y nada se transforma
28-02-2016
El domador de pulgas
20-02-2016
Tan cerca de Dios y tan lejos de la FIFA
13-02-2016
El mercado del futbol está en chino
06-02-2016
La magia que tiene el futbol
30-01-2016
En la cancha del futbol hay más de un balón
23-01-2016
Un pequeño intruso en tierra de gigantes
16-01-2016
Otras columnas
Bonifacio Núñez Vega
Incompetente
Roberto Gómez Junco
Objetivos primordiales
Rubén Romero
Contrastes olímpicos
Félix Fernández
Agustín Marchesín, arquero distinto